Escuela de Astronomía de Gérgal Almería
Detalles
Arranca la Escuela de Astronomía de Gérgal. Orientada a mayores o menores de edad autorizados que desean adentrarse en este maravilloso mundo. El curso de Astronomía tiene un
Detalles
Arranca la Escuela de Astronomía de Gérgal. Orientada a mayores o menores de edad autorizados que desean adentrarse en este maravilloso mundo.
El curso de Astronomía tiene un enfoque esencialmente práctico, en el que durante varios meses aprenderemos a reconocer el cielo: constelaciones, estrellas principales y donde se albergan los objetos de cielo profundo más llamativos. Paralelamente aprenderemos a manejar los diferentes tipos de telescopios para apuntar a los objetos deseados, así como iremos adquiriendo los conceptos teóricos necesarios para adquirir una visión general del Universo desde el punto de visto teórico y práctico.
Introducción
La Escuela de Astronomía de Gérgal es una iniciativa del Planetario de Serón | Gérgal | Almería que pretende poner en valor de la ciudadanía el legado patrimonial y cultural del Cielo y su aspectos Científicos. Mediante varias clases mensuales los alumnos aprenderán de una forma práctica a reconocer el cielo a simple vista, a montar telescopios y a manejarlos, a fotografiar objetos celestes y mucho más.
Objetivos
- Enriquecer el tejido cultural del pueblo y la comarca con una nueva actividad para todos los públicos, aportando un nuevo “entretenimiento (o hobbie)” de alto nivel cultural y educativo.
- Acercar el mundo del conocimiento astronómico a la población residente.
- Abrir un nuevo mercado en la región, el astroturismo, muy de moda y en auge en las últimas décadas.
- Concienciar de la importancia de conservar la calidad de los Cielos Nocturnos y de la problemática de la Contaminación Lumínica.
Temáticas
Los temas abarcan contenidos extensos que principalmente pretenden impartirse de forma práctica. Cada tema se podrá tratar con diferente profundidades dependiendo de las edades y no se expondran en orden, si no que incluso se mezclarán de acuerdo a las necesidades del momento. De forma general estos son:
- Geografía Celeste
- Movimiento diurno del cielo.
- Coordenadas.
- El Modelo de las dos esferas
- La Luna
- Las Estaciones
- El Sol, y los relojes de Sol
- Eclipses
- Los Planetas y sus movimientos
- El Sistema Solar
- Estrellas Dobles
- Cielo Profundo
- Manejo de Telescopios
- Dibujo Astronómico
- Astrofotografía
- Calidad del Cielo y Contaminación Lumínica
- Astronomía Teórica
- Manejo del Planetario
- Astrónomas y Astrónomos
- Fotometría de estrellas variables
Medios Materiales generales:
- Telescopio manual SkyWatcher, montura dobson 8”. Es un equipo ideal para aprender de forma manual.
- Telescopio manual Orión, montura dobson 8”. Es un equipo ideal para aprender de forma manual.
- Telescopio Maksutov Mak 127, motorizado. Es un equipo ideal para aprender de forma automática.
- Telescopio Celestron CPC 925, motorizado, telescopio avanzado.
- Telescopio Celestron CPC11, motorizado, telescopio avanzado.
- Telescopio Obsession de Gran Apertura (56cm) montura dobson, manual
- Telescopios Digitales Seestar
- Prismáticos astronómicos varios, ideales para aprender.
- Planetario de Gérgal, excelente recurso educativo
- Diversos materiales didácticos.
- Raúl Martínez Morales, licenciado en Astrofísica por la Universidad de la Laguna (1995) y con 30 años de experiencia en la enseñanza y divulgación astronómica.
- Reconocimiento de constelaciones
- El nombre de las estrellas
- Orientación en el Cielo
- Planetas visibles
- Colores de las Estrellas
- Movimiento de la bóveda celeste
Medios personales
Contenidos primera clase:
Hora
3 de octubre de 2025 19:00 - 22:00